Primeros Auxilios Antupeñi
Decálogo prohibido de los primeros auxilios
1.-Nunca metas las manos si no sabes
2.-No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro objeto sin esterilizar
3.-Nunca laves heridas profundas ni fracturas expuestas, cubrelas con gasa y transporta
4.-No laves la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera
5.-No toques ni muevas coágulos de sangre
6.-No intentes coser una herida pues es un asunto medico
7.-No coloques algodón directamente sobre una quemadura o herida
8.-No apliques directamente tela adhesiva sobre una herida
9.-No desprendas con violencia apositos que cubren una herida
10.-No apliques vendajes húmedos ni demasiado flojos
¿Que hacer?
2. Manda a llamar a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de emergencia.
3. Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.
4. Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.
a. hemorragias,
b. ausencia de pulso y/o respiración,
c. envenenamiento y
d. conmoción o shock
5. Examina al lesionado; revisa si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños; observa si sangra, si tienen movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrógalo sobre las molestias que pueda tener.
6. Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol, ni le permita que fume.
7. No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna fractura.
8. No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo;
9. No darle líquidos.
10. Prevenga el shock.
11. Controle la hemorragia si la hay.
12. Mantenga la respiración del herido.
13. Evite el pánico.
14. Inspire confianza.
15. Mucho sentido común.
16. No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.
¿Cuándo se debe llamar inmediatamente a un medico?
- Cuando la hemorragia es copiosa (ésta es una situación de emergencia).
- Cuando la hemorragia es lenta pero dura más de 4 a 10 minutos.
- En el caso de cuerpo extraño en la herida que no se desprende fácilmente con el lavado.
- Si la herida es puntiforme y profunda.
- Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.
- Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano).
- En caso de fracturas.
- Si la herida es en la cara o partes fácilmente visibles donde se vería fea una cicatriz.
- Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.
- Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.
- Si la herida es de mordedura (animal o humana).
- Al primer signo de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón - sensación de pulsación).
- Cualquier lesión en los ojos.
- Acerque su oído a la nariz del lesionado, para oír y sentir el aliento.
- Acerque el dorso de su mano a la nariz para sentir el aliento.
- Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento.
- Coloque un espejo cerca de la fosa nasal, para ver si se empeña.
- El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto.
Para tomar el pulso
Se colocan dos dedos en las alterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120, y 140 en recién nacidos.
Para chequear los reflejos
- Golpee la córnea para ver si el párpado responde con un movimiento.
- Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella.
- Pellizque o pinche la parte interna del brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.
Quemaduras
Contacto con sustancias químicas, puede resultar en quemadura química. Quemaduras termales son las producidas por el exceso de calor.
Cualquier quemadura inclusive la quemadura por el sol, puede complicarse por shock y el paciente debe ser tratado por shock.
Prevenga el shock... Prevenga la contaminación...controle el dolor... Estos son los objetivos de los primeros auxilios en caso de quemaduras.
Una persona con shock por quemadura puede morir a no ser que, reciba ayuda INMEDIATAMENTE.
En caso de shock por quemaduras, el suero de la sangre es enviado a las áreas quemadas, y debido a la pérdida de estos líquidos a veces no hay suficiente volumen de sangre para mantener el corazón y el cerebro con cantidad de sangre suficiente, para que funcionen normalmente.
Quemaduras extensas por calor
- Cubra la superficie quemada con una sábana o cualquier tela lo más limpia posible, aplicando hielo o compresas frías a la parte afectada.
- Mantenga a la víctima en posición acostada.
- Llame al médico.
- Haga que el paciente mantenga su cabeza a un nivel más bajo que los hombros.
- Mantenga elevadas las piernas del paciente.
- Si la víctima está consciente, dele líquidos para tomar - nunca alcohol.
- Traslade inmediatamente al paciente en una ambulancia al hospital.
Quemaduras pequeñas por calor
- Aplique hielo o compresas heladas sobre la parte afectada.
- No trate de reventar las ampollas.
- Puede sumergir la parte quemada dentro de un recipiente con agua fría con hielo
Todas las quemaduras, excepto las muy pequeñas, deben ser examinadas por un médico o enfermera.
Quemaduras Químicas
- Lave inmediatamente con agua corriente la superficie quemada. Deje que corra bastante agua.
- Aplique hielo o compresa helada.
- Aplique la corriente de agua sobre el área quemada mientras remueve la ropa.
- Cualquier material que se ponga sobre la herida debe estas sumamente limpio.
- Si la quemadura es extensa, mantenga a la víctima acostada y que la cabeza esté más baja que los hombros. (levante ligeramente las piernas si es posible).
- Si el paciente está consciente y puede pasar líquidos, debe tomar bebidas sin alcohol.
- Todas las quemaduras, excepto las muy pequeñas, deben ser vistas por el médico.
- Quemaduras por substancias químicas en áreas especiales pueden necesitar un tratamiento especial.
- El personal que trabaja en tales áreas debe conocer éste tratamiento.
- No ponga grasas, aceites, bicarbonato de soda u otras substancias sobre las quemaduras.
Heridas de la cabeza
Cuando se encuentre una persona en estado inconsciente, considere siempre la posibilidad de traumatismo craneal.
- Llame al médico o la ambulancia inmediatamente. Traumatismo craneanos necesitan inmediata atención.
- Mantenga a la víctima acostada sobre un costado, para evitar que la lengua obstruya el paso del aire a los pulmones. Esta posición facilita el drenaje en caso de vómito, o salida de otros líquidos. El cuello debe estar ligeramente arqueado (hiperextensión).
- Mantenga a la víctima abrigada en caso de clima frío o húmedo.
- Trate de controlar la hemorragia de las heridas de la cabeza, aplicando un vendaje de presión. Evite hacer presión sobre áreas fracturadas.
- No mueva la cabeza o ninguna parte del cuerpo en caso que vea salir sangre por la nariz, boca u oídos.
Una hemorragia profusa proviene de la laceración de una o varias venas o arterias. Pérdida de sangre por éstas heridas puede causar la muerte del accidentado en 3 a 5 minutos.
NO PIERDA TIEMPO... PONGA SU MANO DIRECTAMENTE SOBRE LA HERIDA Y MANTENGA UNA PRESION CONSTANTE.
- Ponga un pañuelo o pedazo de tela limpia sobre la herida y presione firmemente con la mano. Si no tiene pañuelo o un pedazo de tela, trate de cerrar la herida con sus dedos y cúbrala con la mano.
- Aplique presión directamente sobre la herida, mantenga firmemente el pañuelo o pedazo de tela sobre la herida, con un vendaje hecho de pedazos de trapo o una corbata.
- Levante la parte afectada a un nivel más alto del cuerpo, si no hay fractura.
- Mantenga a la víctima acostada.
- Llame al médico.
Ahora debe revisar las necesidades de las otras víctimas. Trate de parar la hemorragia o sangrado y mantener la respiración en el mayor numero de víctimas que pueda. Luego regrese a ver al primer accidentado en el que paró la hemorragia y haga lo siguiente:
- Mantenga a la víctima abrigada. Cúbrala con sábanas u otra cubierta y ponga algo por debajo de él, para que el accidentado no esté sobre superficie mojada, fría o húmeda.
- Si el accidentado está consciente y puede pasar líquidos, dele un poco de té, café o agua.
Como torniquete, use un pedazo ancho y resistente de cualquier tela. Nunca use alambre, soga u otro material parecido. Aplique el torniquete alrededor de la parte superior del miembro y por encima de la herida. Amarre un medio nudo, ponga un pedazo de palo o rama encima y haga otro nudo, y dele vueltas hasta que ajuste lo suficientemente para parar la hemorragia. Marque la frente del paciente con las letras "TQ" que significa Torniquete. No cubra el torniquete.
En el caso que el doctor se demore en llegar, afloje el torniquete cada 20 minutos. Si la hemorragia ha parado, deje el torniquete ligeramente suelto y listo para volverlo a ajustar en caso de que el sangrado se presente nuevamente. Vigile el torniquete constantemente hasta que la víctima sea hospitalizada.
- Si el accidentado está inconsciente o se sospecha de una herida en el abdomen, no le dé ninguna clase de líquidos.]
Hay necesidad de ayudar a respirar a la víctima cuando han cesado los movimientos respiratorios o cuando los labios, la lengua o uñas de los dedos se tornan azules. En caso de duda, comience con la respiración artificial. Esto no va a dañar al accidentado en caso de que no lo necesite, pero, una demora puede costarle la vida, si realmente necesitaba respiración artificial.
Respiración Artificial:
- Comience inmediatamente. Cada segundo que pasa es muy importante.
- Revise la boca y la garganta para remover obstrucciones.
- Coloque a la víctima en posición apropiada y comience la respiración artificial.
- Mantenga un ritmo respiratorio regular de 15 respiraciones por minuto.
- Manténgase en la misma posición Una vez que la víctima comienza a respirar, esté alerta para poder iniciar otra vez la respiración artificial en caso necesario.
- Llame a un médico.
- No mueva a la víctima a no ser que sea absolutamente necesario para sacarla de un sitio de peligro. No espere, o mire alrededor buscando ayuda.
- Afloje las ropas, camisa, cinturón, cuello, corbata y mantenga a la víctima abrigada.
- No se dé por vencido.
Método de Respiración Artificial Manual:
Este método de respiración artificial debe usarse en caso de que por cualquier razón no pueda usarse el método de boca-a-boca.
- Ponga algo debajo de los hombros para mantener levantados los hombros del accidentado, de manera que, la cabeza caiga hacia atrás. Arrodíllese detrás de la cabeza del accidentado mirando hacia la cara de la víctima.
- Tome ambas manos de la víctima y crúcelas hacia adelante, empujándolas contra la parte baja del pecho del accidentado.
- Inmediatamente estire los brazos de la víctima hacia afuera, arriba y atrás, lo más que pueda.
- REPITA ESTE MOVIMIENTO DE BRAZOS POR UN PROMEDIO DE 15 VECES POR MINUTO.
- En el caso que se encuentre con la ayuda de otra persona, esta deberá sostener la cabeza hacia atrás y levantar la mandíbula hacia adelante.
- Coloque a la víctima con la cara hacia arriba.
- levante el cuello de la víctima con una mano. Incline la cabeza hacia atrás y sosténgala con la otra mano. Busque obstrucciones en la boca.
- Levante hacia arriba la mandíbula de la mano que sostenía el cuello. En ésta forma se evita que la lengua obstruya el paso de aire a los pulmones.
- Aspire profundo, y ponga su boca sobre la boca o la nariz de la víctima. Presione su boca firmemente contra la boca de la víctima para que no se escape el aire.
- sople el aire aspirado, dentro de la boca o nariz de la víctima, hasta que vea que el pecho se levanta. El aire que usted sopla dentro de los pulmones de la víctima tiene suficiente oxígeno para salvar la vida.
- Separe su boca y deje que salga el aire que usted sopló dentro de la boca de la víctima.
En la Respiración Boca-a-nariz:
- Esté seguro de presionar su boca suficientemente contra la nariz del paciente y mantenga los labios de la víctima cerrados con los dedos de su mano, para que no se escape el aire en el momento de que usted sople aire dentro de la nariz de la víctima.
En la Respiración Boca-a-Boca:
- Presione fuertemente sus labios contra los labios de la víctima y cierre la nariz del paciente en el momento que usted sople el aire dentro de la boca del paciente.
- Apenas sienta usted que el aire ha salido, tome más aire y ponga su boca nuevamente sobre la boca o nariz del paciente y vuelva a respirar por él.
- REPITA EL MISMO PROCEDIMIENTO 15 VECES POR MINUTO.
25. La víctima no necesita colocarse en posición especial, o sobre el suelo. La respiración de boca-a-boca puede administrarse en el agua o en cualquier lugar.
26.No se necesita de aparatos especiales.
27.La persona que proporciona los primeros auxilios puede mantener la respiración de boca-a-boca por varias horas sin fatigarse, aún con víctimas de mayor tamaño.
28.Las manos se pueden mantener libres para usarlas en colocar la cabeza estirada hacia atrás y levantar la mandíbula hacia arriba. Esto evita la obstrucción de la entrada del aire a los pulmones, que es el motivo de fracaso más común en la respiración artificial.
29.El que administra este tipo de respiración puede ver, sentir y escuchar, los efectos cada vez que sopla aire dentro de los pulmones del paciente.
30.Además, él puede controlar la cantidad de aire, el número de respiraciones y la presión necesaria para soplar aire dentro de la boca de la víctima.
Shock
El shock se presenta generalmente con heridas graves, o estados emocionales de depresión. Puede también presentarse después de una infección, dolor intenso, ataque cardíaco, postración por calor, envenenamiento por comidas o productos químicos, o quemaduras extensas.
Signos de shock
0. Manos frías y húmedas con gotas de transpiración en la frente y palma de las manos.
1. Cara pálida.
2. Quejas de la víctima al sentir escalofríos, o aún temblores debido al frío.
3. Frecuentemente: náuseas o vómito.
4. Respiración muy superficial y rápida.
5. Corrija la causa del shock (hemorragia).
6. mantenga a la víctima recostada.
7. Mantenga las vías respiratorias abiertas.
8. Si la víctima vomita, voltee la cabeza de la víctima hacia un lado. Esta posición facilita la salida del vómito o secreciones.
9. Eleve los pies de la víctima, si no hay fractura.
10.Mantenga la cabeza de la víctima más baja que los hombros.
11.Mantenga a la víctima abrigada si el clima es húmedo o frío.
12.Dele líquidos que tomar (té, café, agua, etc.), si la víctima puede pasarlos sin dificultad.
13.Aliente a la víctima.
14.Nunca administre bebidas alcohólicas.
15.No administre líquidos a personas que estén inconscientes.
16.No administre fluidos a personas en que se sospecha una herida en el abdomen.
Prevención del shock debe considerarse en cualquier herida o enfermedad que se explican en este manual de primeros auxilios.
- Contusiones
- Aplique sobre la herida una toalla mojada con agua fría o una bolsa o paquete con hielo por unos 20 minutos.
- Si la piel está abierta, siga el mismo tratamiento que se hace con heridas cortantes
En el cuidado de pequeñas heridas en la casa, es importante evitar la infección.
· Nunca ponga su boca en contacto con una herida. En la boca hay muchas bacterias que pueden contaminar la herida.
· No permita que se usen pañuelos, trapos o dedos sucios en el tratamiento de una herida.
· No ponga antisépticos sobre la herida.
· Lave inmediatamente la herida y áreas cercanas con agua y jabón.
· Sostenga firmemente sobre la herida un apósito esterilizado - hasta que deje de sangrar. Luego ponga un apósito nuevo y aplique un vendaje suave.
Cualquier persona que se encuentre en un estado de inconsciencia puede tener traumatismo craneal. Sobre todo, si tiene olor a alcohol.
o No mueva a la víctima hasta que llegue ayuda profesional. Muévalo solo en caso absolutamente necesario.
o No administre nada por la boca.
o Busque tarjetas o medallas de identificación alrededor del cuello o brazos de la víctima que puede sugerir la causa del estado de inconsciencia.
o Llamé al médico.
o Mantenga a la víctima acostada y protéjala contra el frío y la humedad.
Los ataques epilépticos no son una emergencia médica. Las convulsiones generalmente son de corta duración - unos cuantos minutos. Si los ataques duran más de quince minutos, llamé al médico.
§ No trate de sostener a la víctima durante las convulsiones.
§ No le golpee la cara.
§ No salpique agua sobre la cara del paciente.
§ No ponga su dedo o un objeto fuerte entre los dientes del afectado.
§ Retire los objetos que puedan lastimar al paciente.
§ Cuando haya pasado el ataque, traslade al paciente a un lugar confortable y déjelo dormir si desea.
- Por la decoloración de los labios y boca.
- Dolor y sensación de quemadura en la garganta.
- Cuando se encuentran pomos de drogas, venenos o químicos abiertos, dejados en presencia de niños.
- Huellas en la boca de haber comido hojas y frutos silvestres, etc.
- Inconsciencia, confusión o inicio súbito de enfermedad, al tener venenos al alcance.
- Es esencial actuar con rapidez. Actúe antes que el cuerpo absorba el veneno. Si es posible, una persona debe iniciar el tratamiento mientras que la otra debe llamar al médico o la ambulancia.
- Guarde y entregue al médico el pomo o caja con su etiqueta y lo poco que haya quedado del veneno, en caso de que el veneno sea desconocido.
- las primeras medidas a tomar dependen de la naturaleza del veneno.
Contenido del Botiquin:
-Analgesicos
-Suero Fisiologico
-Gasa esterilizada
-Cinta Adhesiva
-Tablillas
-Pinzas
-Tijera de punta roma
-Agua Oxigenada
-Oftabiotico